Plantas medicinales y aromáticas

Los vegetales que afectan en cualquier sentido la salud humana, por su ingestión, absorción o contacto, se clasifican en medicinales, aromáticas, venenosas, narcóticas y especias. Las primeras, ejercen una acción farmacológica beneficiosa sobre el organismo vivo; su utilidad primordial, es servir como medicamento que alivie las enfermedades o restablezca la salud perdida; en cuanto a las aromáticas, son aquellas plantas medicinales de las cuales se extraen los aceites esenciales, gracias a sus principios activos.

Los principios activos son elementos que “actúan”, es decir, sustancias con actividad biológica que tienen la capacidad de interactuar con nuestro organismo y sus distintos sistemas, de los cuales existe una gran clasificación, por lo que nombraremos algunos grupos:

Los Flavonoides; tienen un alto contenido de vitamina C, con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Los Taninos; tienen propiedades astringentes, antioxidantes, antisépticas, cicatrizantes y tonificantes. 

Los Terpenos y terpenoides, otorgan el aroma y sabor a las plantas y constituyen la base de los aceites esenciales. Los Mucílagos y goma; tienen propiedades anti inflamatorias y emolientes en la piel. Alcaloides; se utilizan para aumentar y disminuir la presión; actúan sobre el sistema nervioso. Saponinas; tienen acción emoliente, antiinflamatoria y calmante de afecciones como la dermatitis. Compuestos azufrados; tienen mayor capacidad para desintoxicar el organismo.

El uso de plantas medicinales y aromáticas es milenario, pues la práctica de medicinas alternativas es tan antigua como el hombre mismo, debido a que la naturaleza ha servido de madre, brindando sanación, es por ello que la misión es la de estimular, concientizar y educar al hombre, para que sea él quien restaure la armonía que debe existir en el entorno en que vivimos, con el ecosistema, recuperando los saberes de nuestros ancestros.

Volver al Blog